miércoles, 6 de octubre de 2010

Taller de Comunicación Uno 2010: Explicación del Proceso de la Comunicación.

Taller de Comunicación Uno 2010: Explicación del Proceso de la Comunicación.: "Explicación de Conceptos y características de la comunicación y de la información. Previa lectura del tema 2.1. “Conceptos y característi..."

Taller de Comunicación Uno 2010: Comunicación e Información

PRACTICA 12. Teoría del Caos y la Información a través del cuento: “La luz es como el agua”
Objetivos: Que los participantes:
Reflexionen sobre las diferencias que hay entre la comunicación y la información. A la primera se le considera como el acto de relacionarse entre dos o más sujetos, que evocan en común un significado, y a la información se le considera como el conjunto de mecanismos que nos permiten retomar datos del ambiente y estructurarlos de una forma determinada, que sirva de guía para actuar.
Llegar a identificar a la información, la comunicación, la entropía y el caos a través de la lectura y análisis del cuento “La luz es como el agua” del famoso escritor Gabriel García Márquez, donde se llegan a mostrar metafóricamente estos conceptos.
Reconocer dentro del cuento que la comunicación y la información son dos aspectos de la totalidad de una sociedad. Que la sociedad no puede ser tal sin la comunicación y no puede transformarse sin la información. Ambos conceptos no pueden separarse del estudio de la sociedad global.

Descripción de los objetivos:
Cada participante hará una lectura previa donde deben identificar, dentro del cuento, ¿cuándo se presenta el flujo de información y el proceso comunicativo? El cual se explica en el libro del Taller de comunicación I.
Cada participante seleccionará los principales pasajes del cuento “La luz es como el agua” de García Márquez, para observar y aplicar las posibles diferencias que haya entre la comunicación y la información. Lo puedes leer en la siguiente dirección electrónica:
Que reconozcan cuándo se presenta el caos y cuando el orden, y dónde está el espacio donde se da el control al interior del cuento. Considerando que muchos de los pasajes están empatados al orden y el caos. A la entropía (desorden) y a la negaentropia (orden).
A través del cuento y su análisis, podemos explicarnos cuándo se presenta el acto y cuándo el producto de las relaciones que nos evocan los distintos pasajes entre los sujetos y el ambiente o figuras. Y tener que recurrir a explicarnos el caos, al considerar que es una conducta de un sistema complejo que aparece como impredecible y falsamente como aleatorio, cuando en realidad tiene un patrón profundo.
Que en el caso del caos hay algo extraordinariamente sensible a los pequeños cambios en las condiciones iniciales. Por ejemplo, el agua en flujo turbulento y las nubes de una tormenta son caóticas: tienen un principio profundo. A primera vista no muestran aparente orden alguno, pero si se supiera cabalmente el sistema que lo rige y las condiciones iniciales, sería previsible y describible.
También, tendrás que reconstruir algunos momentos de las acciones que el autor del cuento diseñó, a partir de los datos del medio ambiente, en que se lleva a cabo el cuento y los deseos de identificar los objetivos expuestos por el escritor y así entenderlos.
En el cuento de García Márquez el caos se presenta todos los miércoles que los padres salen a pasear y sus hijos se quedan en casa porque ellos por medio de su imaginación sueñan con tener un mar de diversión en su casa por lo cual les piden a sus padres un bote de remos el cual les es concedido por sus excelentes calificaciones
La historia se centra en el caos que existe continuamente en su vida ya que todos en todo momento estamos en constante caos desde que salimos de nuestras casas asta que llegamos a dormir y a veces ni ahí existe un orden. En esta historia el caos comienza cuando ellos juegan apagando las luces bueno más bien rompiendo el foco para comenzar a remar en un mar de imaginación soñando a ser buzos y a recorrer el ancho mar.
Pero el vivir en el caos no siempre es tan malo como lo muestra la historia porque en ella los niños obtienen excelentes notas en la escuela con tal de cumplir sus fantasías en un lugar tan reducido como lo es el departamento en España
El orden se puede decir que regresa aparentemente en el momento que llegan sus padres ala casa porque los hayan dormidos como angelitos tiernos
Desde mi punto de vista creo todos vivimos en una pequeña realidad de la que a veces todos deseamos escapar al menos por unos minutos o porque no decir por unos días